La tareas.
No sé si les conté, desde hace ya un tiempo escribo para el blog de Ninet, marca peruana de artículos para bebés y niños. Escribo de todo, como aquí y hace unos días tocaba el tema de las tareas -las que dejan en los nidos- y sentí que era importante escribir por estos lares también acerca de ese tema. Muchas de las mamás que me leen tienen niños/as en el nido, entre 3 y 5 años y seguramente este tema les va a interesar.
Los niños comienzan a ir al nido aproximadamente a los 3 años, a esta edad la escuela deberá promover el juego como principal herramienta de aprendizaje. A través del juego los niños llegarán a conocer su cuerpo, sus límites, lo que los rodea y además socializarán con sus demás compañeros.
Las tareas a esta edad son ejercicios que ayudarán a desarrollar la psicomotricidad que se refiere al control del propio cuerpo, bien al control de piernas, brazos, cabeza y tronco (psicomotricidad gruesa) o al control de manos, dedos y ojos (psicomotricidad fina). Además buscará ampliar su repertorio verbal, entre otros.
Rasgarán papeles, harán bolitas, pintarán todo lo que puedan, cortarán imágenes, dibujarán palitos y círculos, y todo esto que parece tan simple será de gran importancia en su desarrollo. Nuestro aporte radica NO en hacer sus tareas, algunas veces escucho a mamis que me comentan: "hoy tengo tarea", intentando -con buena intención- que las actividades dejadas para sus niños salgan lo mejor posible. ¡Error!, si les hacemos la tarea les estamos quitando la oportunidad de aprender, de equivocarse, de mejorar. Los niños deben hacer sus tareas salgan como salgan, lo importante es que lo intenten, que estén motivados para hacerlas y que al final logren el objetivo: aprender y divertirse.
Hay actividades en las que necesitarán mucha más ayuda que en otras, pero en general podrán hacerlas solos. Debemos ser guías, es decir, acompañarlos, explicarles qué hacer primero y qué después, preguntando cómo les gustaría desarrollar tal o cual actividad para que no se vuelva un "deber", sino un "querer hacer".
Es muy importante que desde pequeños comprendan que las tareas no son una carga, ni un problema, si los obligamos a hacerlas de determinada forma podríamos estar predisponiéndolos de manera negativa a ellas. Es necesario que proveamos un espacio adecuado para hacer las tareas, iluminado y ventilado, que haya un lugar determinado para poner los cuadernos, los materiales, entre otros y que las manitos estén limpias antes de empezar.
Estamos para explicarles a nuestros hijos aquello que no comprenden, para -con mucha paciencia- estimular de manera adecuada, sin apuros, su desarrollo.
Hablamos,
Lu
PD: Este artículo fue escrito previamente para el blog de Ninet.