#ElPerúQueQueremos

Enseñando a comer a mi hijo/a

Publicado: 2011-09-14

Lo admito, tengo un conflicto personal con Ale (mi hija de 3 años), a la hora de comer.  De lunes a viernes no estoy con ella a la hora del almuerzo, sólo está Tere y según me cuenta ella (y dan fe otras personas), "Ale se come todo, y lo hace comiendo solita, agarra muy bien los cubiertos". Los fines de semana dudo mucho de lo que me dicen, ambas empezamos una cuasi guerra.

Lo sé, siempre digo "cero tensión" a la hora de comer, pero a veces mis propios consejos no funcionan para mi. Es que hay muchas cosas que tenemos ya grabadas en la cabeza, muchas "formas correctas" de hacer las cosas y éstas solo pueden ser de una manera. ¡ERROR! Ahí está el error.

Para comer, como para criar, no hay manuales sólo sentido común y guías básicas que hay que seguir. Es necesario saber que un niño no se alimenta como un adulto, que hay niños que comen poco y que están bien alimentados, que hay niños que comen súper lento, otros súper rápido, hay niños que comen y se mueven incanzablemente, niños que no comen si están solos, cada niño es distinto. No se tienen que terminar todo lo que está en el plato, no hay que darles un plato gigante como si fuera la última cena, es importante invitarlos a comer por sus propios medios, a probar por sí mismos los nuevos sabores y texturas.

Y en medio del conflicto, del "Ale por fa, por fa, come, pasa la comida, no hagas bolitas con ella, pareces un hamster, Ale, comeeeeee", llega a mi la entrevista que hace poco le hicieron a nuestra ya querida Dra. Paola Arrús, peditra, máster en nutrición y ahora salvadora. Como ya muchos sabemos Paola tiene un blog de lo más interesante, se trata de "Enseñando a comer a mi hijo" y ese fue justamente el tema de su última entrevista, aunque -como bien concluye ella- lo ideal sería "enseñarle a los padres a darle de comer a sus hijos".

Aquí está la entrevista, además la Dra. Paola responderá hoy todas tus preguntas y/o dudas acerca del tema, acerca de qué hacer con respecto a la hora de comer, qué darles de acuerdo a su edad, qué cantidades... sólo deja tu comentario en esta nota y en la brevedad será respondido.

Te recomiendo ver toda la entrevista primero, Paola es súper clara y didáctica, además de encantadora.

Y a ti cómo te va, ¿cómo le enseñas a comer a tus hijos?

Hablamos,

Lu

Datos:

Dra. Paola Arrús Ackermann

Médico Pediatra

dra.arrus@ensenandoacomeramihijo.com

www.ensenandoacomeramihijo.com


Escrito por

Lu

Lucero. Mamá, psicóloga, terca, terca, embobada por las hijas. Aún no llego a los 30, aún me falta el libro y el árbol, pero ya tengo la web. Mamá de DOS chancletas es un espacio en el que escribo sobre el desarrollo y crecimiento de mis dos hijas. Empezó c


Publicado en

Mamá de DOS chancletas

Ana no duerme, Ale no deja dormir