De verdad fue así… Cuentos clásicos recontados.
En la Feria del Libro de este año encontré más de un título para recomendarles, libros para niños, para adolescentes, para mamás, libros geniales todos. Tomé notas y fotos, todas se fueron con el celular que me robaron hace unas semanas. Peeero compré varios libros y es uno de ellos los que hoy les voy a recomendar.
Se trata de "De verdad fue así… Cuentos clásicos recontados", (Basch, Adela, et al. De verdad, fue así... Cuentos clásicos recontados. Sao Paulo: Coedición Latinoamericana, 2009)
De la colección Coedición Latinoamericana que promueve el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina (CERLALC) se reúne cuentos para niños, de los clásicos pero estos, recontados es decir una nueva versión de ellos, no como la conocemos, sino otra perspectiva de ellos, entre los que se encuentran la historia de Cenicienta, y es que Cenicienta no fue explotada por su madrastra y hermanastras, Cenicienta era una obsesiva de la limpieza, y el hada madrina llegó para ayudarlas a librarse de Cenicienta y reunir a ésta con el príncipe Godofredo, que nadie soportaba por su obsesión a la limpieza y el orden; y de esa manera, así cada cuento tiene otra versión de lo que nos han contado... Fuente: fygeditores.com
Los cuentos son contados por talentosos escritores de distintas partes de América, entre los que encontramos al peruano Heriberto Tejo. Además: Adela Basch de Argentina, Beatriz García Huidobro de Chile, Julio Calvo Drago de Guatemala, Angelo Machado de Brasil, Carolina Alonso de Colombia, Miguel Ángel Tenorio y David Hernández Labastida de México, y Myriam Yagnam de Puerto Rico. El libro está ilustrado por Mariana Massarani.
Las historias que se cuentan son:
Argentina / Adela Bach, La historia de Cenicienta tal como me la contaron a mí.
Chile / Beatriz García Huidobro, Rapunzel (y un gran desorden).
Guatemala / Julio Calvo Drago, El misterio del corazón gris —Un thriller de juguete.
Perú /Heriberto Tejo, El vestido nuevo de la emperatriz.
Brasil /Angelo Machado, Los tres cerditos y el aguará guazú.
Colombia / Carolina Alonso, Antecedentes de una famosa historia.
México / Miguel Ángel Tenorio, Blancanieves al revés / David Hernández Labastida, La liebre y la tortuga.
Puerto Rico / Myriam Yagnam, Hansel y Gretel.
La intención de cambiar el orden de las historias originales, se da para:
... suprimir el impulso moralizante que es sustituido por una visión crítica de ciertas convenciones o modas sociales y por la transmisión de valores que rigen la convivencia contemporánea, como la solidaridad, la tolerancia, la inclusión, el respeto del prójimo. Esta es una manera de humanizar a los personajes que en las versiones clásicas pierden esta condición cuando encarnan al «malo» de la historia.Estas versiones recontadas de los cuentos clásicos se distinguen también por la voz y los ojos latinoamericanos de quienes las han reescrito, los que aportan no sólo un nuevo registro narrativo a las historias, sino que también nos revelarán aspectos que desconocíamos de estas viejas historias. ¿Lograrán persuadirnos de que de verdad ocurrió así?. Fuente concursoeducared.org.pe
Les recomiendo este libro, yo lo compré a una súper oferta en Librerías Íbero, es una inversión que vale la pena hacer porque... ¡De verdad fue así!
Hablamos,
Lu