Los juguetes
Cuando mi segundo hermano tenía 4 años -tengo 2 hermanos, uno de 21 y el otro de 14- jugaba a que la caja del nuevo televisor era su carro. No se movía a ningún lado, sólo estaba adentro. Desde ahí se escuchaba de todo, que si estaba en una carrera, que si no podía frenar, que si llevaba a pasear a mi mamá. Siempre tuvo los juguetes más lindos de este planeta -según yo- y casi nunca jugaba con ellos. Uno de sus juegos era lavar la radio porque estaba "susha", jugar conmigo a que hacíamos una piñata usando una bolsa y poniendo nuestros juguetes dentro. Yo siempre ganaba porque era más grande y un poco abusiva :P En casa juguetes no faltaron, yo tenía a la "Barbie más hermosa del mundo", lo juro, así decía en la caja. Ana y Ale han tenido más juguetes aún, pero ¿realmente han jugado con todos los juguetes que han tenido hasta hoy?
Ale prefiere jugar con el control remoto o con los celulares, le fascinan. Los utiliza como carros, los hace volar, habla con ellos (debe haber un poco de locura en esa niña también :D ), juega con las tapas de los DVD, tiene la caja de juguetes al lado, pero prefiera las benditas tapas. Se va hasta la cocina y se pone a jugar con las papas que están en el verdulero, sus manos terminan negras negras y ella feliz. Ahora se le ha dado por pintar, pinta pisos, paredes y todo lo que ve a su paso, incluídas manos y piernas. ¿Recuerdan ustedes con qué jugaban cuando eran pequeños? Siento que desarrollar la creatividad de nuestros hijos es mucho más sencillo y barato que comprar un tremendo juguete, dedicándoles tiempo para participar de sus juegos aportamos muchísimo, incentivando que jueguen con otros niños y socialicen hacemos algo importantísimo por su desarrollo.
Los juguetes son importantes en el juego, para el desarrollo de la imaginación, la creatividad, capacidad motora, emocional e intelectual. Es útil saber qué juguetes son los apropiados según la edad y las necesidades de nuestros hijos... pero lo que sucede a la hora de comprar, de estar en las tiendas, de ver una oferta, es que compramos todo lo que podemos. Porque queremos darles lo mejor a nuestros hijos y porque creemos que puede ser apropiado. Y luego vemos a nuestros enanos con su "Mordedor generación 3000", o la "Súper sonaja" que toca desde Beethoven, Andrea Bocceli, hasta Daddy Yankee. Al final terminamos quitándoles las pilas por el estrés que genera el súper volúmen que tiene, pues, como el aparato es tan sofisticado, no sabemos dónde bajarle. Yo adoré a mi suegra el día que llegó a la casa con una sonaja normal, una muy parecida a la que tuve cuando era pequeña. Entonces, ¿qué estamos haciendo?
Según la edad y para estimular a nuestros bebés, los tipos de juguetes que deberían tener son*:
Del nacimiento a los 3 meses
Pelotas de colores.
Sonajas coloridas y sonoras.
Cintas de colores.
Móviles de colores y musicales.
Juguetes con música suave
De 3 a 6 meses
Juguetes para morder diferentes texturas como los mordedores para la dentición.
Sonajas de colores, sonoras, en materiales de plástico, tela o goma.
Juguetes con texturas diferentes.
Móviles que motiven al bebé a estirar sus brazos para tocarlos.
Juguetes que tengan espejos irrompibles.
De 6 a 9 meses
Juguetes que al ser accionados por algún botón o manija tengan algún efecto musical, visual o de sorpresa, como la aparición de un muñeco.
Juguetes con texturas diferentes.
Libros con texturas diferentes.
Juguetes para apilar piezas.
Juguetes para insertar piezas.
Juguetes para encajar piezas.
De 9 a 12 meses
Cubos para apilar.
Cuentas para ensartar.
Cuentas para introducir en orificios pequeños.
Argollas para ensartar.
Juguetes que se puedan jalar y/o empujar como carros, vagones, animales
De 12 a 18 meses
A esta edad cualquier juguete podrá ser utilizado por nuestros hijos, la forma cómo lo usemos será la clave para desarrollar sus habilidades.
Personalmente, considero que a nuestros hijos no les debería faltar cubos para armar, pelotas, juguetes musicales, amigos y mucho tiempo para jugar. Aquí les dejo un material muy interesante acerca del Juego, Juguetes y discapacidad. Además una web hermosa con mucha información útil: Guía del Juguete.
Jueguen, enséñen a sus hijos con qué juguetes jugaban antes y cómo se divertían. Por ahora yo me voy a jugar: Juguemos en el bosque, mientras que el lobo está, lobo está. ¿Lobo que estás haciendo?...
Hablamos,
Lu
(*) Información obtenida de la Web del Bebé